
Lusi Nelly Martinez
22-MCTN-5-016
Mi propósito profesional desde el modelo Ikigai: Belleza, empoderamiento y emprendimiento
En la búsqueda de sentido y dirección para mi futuro profesional y emprendedor, he trabajado mi propósito desde el modelo Ikigai, que conecta lo que amo, lo que se me da bien, lo que el mundo necesita y por lo que pueden pagarme. A través de esta reflexión, he identificado que mi propósito gira en torno a empoderar a otras personas, especialmente mujeres, a través de la belleza y el autocuidado, combinando habilidades estéticas, sensibilidad social, espíritu emprendedor y pasión por el arte del maquillaje y las uñas.
1. Mi propósito desde el modelo Ikigai
Lo que amo: Amo el arte, el diseño y el embellecimiento personal; disfruto transformar a las personas a través del maquillaje, las uñas y la imagen personal.
Lo que se me da bien: Tengo habilidades manuales, creatividad, buena comunicación, carisma, y talento para aprender nuevas técnicas estéticas.
Lo que el mundo necesita: El mundo necesita más espacios de empoderamiento, autoestima y bienestar para las personas, especialmente en contextos donde la imagen personal influye en la seguridad y oportunidades.
Por lo que me pueden pagar: Los servicios de belleza, como uñas, maquillaje, cejas, pestañas y asesoría estética, son altamente demandados en el mercado actual.
Mi propósito profesional, entonces, es:
“Crear un emprendimiento que ofrezca servicios de belleza y productos estéticos como herramienta de empoderamiento personal y profesional para mujeres, generando valor económico, emocional y social.”
2. Tres posibles emprendimientos relacionados con mi propósito
Emprendimiento 1: Centro de uñas y maquillaje “Glow Belleza”
Este sería el núcleo de mi proyecto, donde se ofrecerán servicios de uñas, maquillaje profesional, cejas y pestañas.
Relación con mi propósito: Es la materialización directa de lo que amo hacer y permite impactar positivamente en la autoestima de las clientas. También es una vía de independencia económica para mí como emprendedora.
Emprendimiento 2: Línea de productos estéticos personalizados
Desarrollo de una línea de productos como esmaltes, labiales, brochas y cremas con identidad propia, enfocados en el cuidado y la belleza.
Relación con mi propósito: Refuerza la idea de empoderamiento a través del autocuidado y me permite expandir mi marca personal a través de productos accesibles para más personas.
Emprendimiento 3: Escuela de formación en uñas y maquillaje
Capacitación para mujeres jóvenes interesadas en formarse en el mundo de la estética, brindando talleres, cursos y mentorías.
Relación con mi propósito: Este emprendimiento aporta valor social y ayuda a otras personas a emprender como yo, generando un círculo de empoderamiento y autosuficiencia.
3. Desarrollo de cada emprendimiento
A. Centro de uñas y maquillaje “Glow Belleza”
Características personales/profesionales: Creatividad, vocación de servicio, conocimientos técnicos en belleza, manejo de redes sociales, habilidades interpersonales y enfoque en la innovación.
Público destinatario: Mujeres jóvenes y adultas (15-50 años) que desean verse y sentirse bien.
Necesidades que satisface:
Aumento de autoestima y seguridad.
Acceso a servicios de calidad a precios razonables.
Espacio confiable donde recibir atención personalizada.
B. Línea de productos estéticos personalizados
Características personales/profesionales: Conocimiento de tendencias, sensibilidad estética, interés por el desarrollo de marca, habilidades en diseño y packaging.
Público destinatario: Mujeres interesadas en el autocuidado y la belleza, especialmente aquellas que buscan productos accesibles, naturales y con identidad.
Necesidades que satisface:
Acceso a productos de calidad y con propósito.
Identificación con una marca local y cercana.
Alternativas a productos genéricos e impersonales.
C. Escuela de formación en uñas y maquillaje
Características personales/profesionales: Capacidad de enseñar, liderazgo, experiencia práctica, deseo de ayudar a otras personas, habilidades de comunicación y empatía.
Público destinatario: Mujeres adolescentes y jóvenes adultas (16-35 años) que buscan independencia económica y capacitación en estética.
Necesidades que satisface:
Oportunidades de formación técnica accesible.
Generación de ingresos a través del autoempleo.
Inspiración y acompañamiento en el proceso emprendedor.
Conclusión
El modelo Ikigai me ha permitido descubrir que mi propósito como profesional y emprendedora no solo es ofrecer servicios de belleza, sino también transformar vidas a través del empoderamiento, el autocuidado y la formación. Mis tres emprendimientos proyectados —un centro de belleza, una línea de productos, y una escuela de formación— reflejan este propósito de forma coherente y complementaria, y me motivan a seguir creciendo, aprendiendo y aportando a mi comunidad.
Write a comment ...