
Lusi Nelly Martinez Fernandez
22-MCTN-5-016
El Propósito: Una Guía Interior Para Emprender y Crecer
Introducción
Desde que empecé a estudiar y pensar en el mundo del emprendimiento, me di cuenta de que hay una palabra que aparece siempre, aunque a veces no la mencionemos directamente: propósito. Ya sea que estemos eligiendo un proyecto, formándonos profesionalmente o intentando encontrar sentido a lo que hacemos, el propósito está ahí, guiando nuestras decisiones.
En este artículo les quiero compartir lo que aprendí investigando sobre el concepto de propósito usando tres herramientas de inteligencia artificial generativa: Gemini (de Google), ChatGPT (OpenAI) y Copilot (Microsoft/Bing). Mi objetivo fue entender qué es el propósito, por qué es importante tanto para emprender como para crecer como personas, y cómo podemos descubrirlo. Además, exploré un modelo que me pareció súper interesante: el Ikigai, que viene de Japón y nos ayuda a encontrar el equilibrio entre lo que amamos, lo que sabemos hacer, lo que el mundo necesita y por lo que nos pueden pagar.
Desarrollo
¿Qué es el propósito? (según las herramientas de IA)
Gemini define el propósito como “la razón profunda que motiva nuestras acciones y decisiones”, algo que da sentido a lo que hacemos y que va más allá de ganar dinero o cumplir con lo que se espera de nosotros. En el contexto del emprendimiento, señala que el propósito es lo que diferencia a un emprendimiento común de uno que realmente transforma y conecta con las personas.
ChatGPT plantea que el propósito es una “intención consciente” que guía nuestras metas y valores, funcionando como una brújula personal y profesional. Menciona que cuando un emprendedor tiene claro su propósito, puede tomar decisiones más coherentes, superar mejor los obstáculos y conectar emocionalmente con su público.
Copilot, por su parte, destaca que el propósito está ligado a la identidad y a la autenticidad. Para esta herramienta, descubrir nuestro propósito implica conocernos en profundidad: qué nos apasiona, qué valoramos, y qué impacto queremos generar en los demás.
Importancia del propósito para emprender y crecer como personas
Las tres herramientas coinciden en que el propósito nos da dirección y motivación, especialmente en momentos difíciles. Como emprendedores, tener un propósito claro nos ayuda a:
Establecer una visión que inspire.
Crear proyectos más humanos, alineados con valores reales.
Diferenciarnos en el mercado.
Mantenernos firmes cuando los resultados no llegan de inmediato.
A nivel personal, tener un propósito nos permite tomar decisiones más conscientes, sentirnos más satisfechos con nuestra vida y desarrollar una autoestima basada en lo que somos y no solo en lo que logramos.
Modelos más usados para descubrir el propósito
En la investigación encontré que algunas metodologías son muy usadas para conectar con nuestro propósito. Algunas mencionadas por las IA fueron:
La Rueda de la Vida: una herramienta de coaching que permite evaluar distintas áreas de nuestra vida (trabajo, salud, relaciones, crecimiento personal, etc.) para identificar desequilibrios.
Visualización de futuro ideal: imaginar nuestra vida ideal en 5 o 10 años para entender qué nos importa de verdad.
Journaling o escritura reflexiva: escribir diariamente sobre lo que nos apasiona, lo que nos da energía, lo que nos duele, etc.
Y por supuesto, el modelo Ikigai, que desarrollo a continuación.
El modelo Ikigai
Origen y significado
El Ikigai es un concepto japonés que significa literalmente “razón de ser” o “aquello por lo que vale la pena vivir”. Surgió en Okinawa, una de las regiones con más longevidad en el mundo, donde las personas no se retiraban de sus actividades sino que seguían activos, haciendo algo con sentido.
Contenido e integración del modelo
El modelo Ikigai se representa como un diagrama de 4 círculos que se cruzan:
Lo que amas
Lo que sabes hacer bien
Lo que el mundo necesita
Lo que te pueden pagar
Donde se intersectan los cuatro aspectos, ahí está tu Ikigai. Si solo hay tres, te puede faltar sentido, estabilidad económica, impacto o disfrute.
Utilización práctica
Las herramientas de IA coinciden en que el Ikigai no se descubre de un día para otro, sino que se construye reflexionando, experimentando y conociéndose a uno mismo. Se puede usar en talleres de coaching, en orientación vocacional, en planificación de vida y, por supuesto, en el diseño de emprendimientos con alma.
Para mí, usar el Ikigai fue una forma de darme cuenta de que mi emprendimiento (el estudio de uñas, maquillaje y venta de productos de belleza) tiene mucho que ver con lo que amo, lo que sé hacer, lo que disfrutan mis clientas, y lo que me puede dar ingresos. Pero también me desafía a seguir creciendo en lo que el mundo necesita: por ejemplo, más espacios de belleza conscientes, donde se promueva la autenticidad y el empoderamiento.
Conclusiones
Comparación entre herramientas
Las tres IA ofrecen enfoques similares pero con matices:
Gemini fue la más filosófica y profunda, destacando la dimensión existencial del propósito.
ChatGPT fue muy clara y estructurada, ideal para aplicar el concepto al mundo del emprendimiento.
Copilot resaltó mucho la conexión entre propósito e identidad, y me ayudó a pensar en el impacto personal de lo que hago.
Las tres herramientas fueron muy útiles y se complementan entre sí. Recomiendo usarlas en conjunto para tener una visión más rica.
Mi resumen personal sobre el propósito
Después de este trabajo, estoy convencida de que tener un propósito no es algo opcional si queremos emprender con sentido. Es lo que nos va a sostener cuando las cosas no salgan bien, lo que nos va a diferenciar de otros, y lo que nos va a dar felicidad, más allá del dinero. En mi caso, mi propósito tiene que ver con ayudar a otras personas a sentirse más seguras, bonitas y auténticas, a través del cuidado personal y la expresión estética.
Descubrir mi propósito me ayuda a entender por qué hago lo que hago, para quién lo hago, y cómo puedo mejorar cada día como emprendedora y como persona.
Referencias bibliográficas
Write a comment ...